CronodominicanaTV

Si no se reproduce la transmisión, favor hacer click aqui: Crono.do LIVE

Carlos Felipe Morales Languasco

 

Carlos Felipe Morales Languasco
Presidente Carlos Felipe Morales Languasco.jpg

Coat of arms of the Dominican Republic.svg
39º Presidente de la República Dominicana
24 de noviembre de 1903-12 de enero de 1906
Vicepresidente Ramón Cáceres
Predecesor Alejandro Woss y Gil
Sucesor Ramón Cáceres

Información personal
Nacimiento 23 de agosto de 1867 Ver y modificar los datos en Wikidata
El higo luperon (República Dominicana) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 1 de marzo de 1914 Ver y modificar los datos en Wikidata (46 años)
París (Francia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Dominicana
Religión Iglesia Católica Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido político Partido Horacista
Familia
Cónyuge Aurelia "Lela" Castellanos Pelegrín
Información profesional
Ocupación Sacerdote, militar y político
Rango General Ver y modificar los datos en Wikidata

 

Carlos Felipe Morales Languasco (23 de agosto de 1867-1 de marzo de 1914) fue un sacerdote, militar y político dominicano, presidente de la República (1903-1906). Nació en Puerto Plata el 23 de agosto de 1867. Tiene la distinción además de ser el primer dominicano en montar avión, cuando, el 7 de diciembre de 1913, abordó el aeroplano Sallard N-1 en el aeródromo Vidamée en París como pasajero del piloto Sallard.

Por deseos de sus padres realizó estudios eclesiásticos ordenándose sacerdote el 23 de mayo de 1891. Luego de la expedición del Fanita, ocurrida el 2 de junio de 1898 contra la dictadura de Ulises Heureaux, en la que cayó en combate su hermano Agustín F. Morales Languasco, para evitar represalias de la dictadura, Morales tuvo que irse al exilio partiendo hacia Islas Turcas para luego dirigirse a Venezuela donde ejerció como cura en la parroquia de Maiquetía. Tras el magnicidio del dictador Heureaux, el 26 de julio de 1899, surgió el General Horacio Vásquez como cabeza de un movimiento que proclamó a Juan Isidro Jimenes, quien se encontraba en el exilio, como líder de la revolución. El General Vásquez asumió la Presidencia Provisional y dos meses y medio después fueron celebradas elecciones resultando electos Juan Isidro Jimenes para la Presidencia y Horacio Vásquez para la Vicepresidencia. Morales Languasco fue elegido diputado por el partido jimenista en Sánchez, para el período del Gobierno Constitucional de Jimenes, llegando a ocupar la Presidencia de ese órgano legislativo. En agosto de 1900, siendo diputado al Congreso, renunció a los hábitos sacerdotales y contrajo matrimonio en febrero de 1901,

Diferencias surgidas entre el Vicepresidente Vásquez y el Presidente Jimenes tuvieron como consecuencia el derrocamiento de este último en abril de 1902. Nuevamente se fue Morales Languasco al exilio regresando poco tiempo después para participar en la guerra de los ocho meses contra el Gobierno Provisional de Vásquez. Luego de la revolución de los presos, que derrocó a Horacio Vásquez, fue nombrado gobernador de Puerto Plata mediante un acuerdo de los jimenistas con el presidente Woss y Gil y, desde ese puesto, promovió la revolución de La Unión con el respaldo de jimenistas y horacistas, que derrocó al presidente Alejandro Woss y Gil y asumió la máxima autoridad el 25 de noviembre de 1903. El gobierno de La Unión, presidido por Morales Languasco, fue reconocido por el gobierno de los Estados Unidos el 19 de enero de 1904. 

 

Fuente:  https://es.wikipedia.org/wiki/Carlos_Morales_Languasco 

 Más: https://carlosmoraleslanguasco.com/

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Televisión Dominicana

La historia de la televisión en la República Dominicana se remonta a la década de 1950, cuando se dio inicio a las primeras transmisiones te...