Agricultura Orgánica
Aportes de la reforma agraria al desarrollo dominicano https://hoy.com.do/aportes-de-la-reforma-agraria-al-desarrollo-dominicano/
1_ Asociación de Productores de Cacao del Cibao APROCACI: La
Asociación de productores de cacao del Cibao, Inc. tiene asiento en la
provincia de Salcedo, pero con un 90% de las siembras diseminadas en la
provincia Duarte. Nace de la necesidad de la union de los productores,
teniendo como objetivos principales: mejorar el nivel de vida de los
productores del País, representar y defender los derechos de sus
asociados y de la clase agropecuaria en general, así como de propiciar
el cultivo de alta calidad y rendimiento de sus asociados. (Detalles)
2_ Fundación Dominicana de Productores Orgánicos: Organización
sin fines de lucro, conformado por mujeres y hombres dedicados a la
producción de cacao orgánico y otros cultivos. (Detalles)
3_ Clúster del Zapote de las Provincias Hermanas Mirabal, Espaillat y Afines, Inc.: Entidad
sin fines de lucro que integra los cultivadores de zapote en sistemas
de producción ecológico y orgánico, abarcando no solo productores de las
provincias Hermanas Mirabal y Espaillat, sino también las provincias
Duarte, Monte Plata, Puerto Plata y La Vega. (Detalles)
4_ Junta Agroempresarial Dominicana, Inc. (JAD): La
JAD es la principal organización Agroempresarial privada del país.
Agrupa la mayoría de las agroempresas y asociaciones de productores
individuales. Fundada el 12 de Diciembre 1984 e incorporada mediante el
decreto No.3233 del 13 de Agosto 1985. (Detalles)
5_ Confederación Nacional de Cacaocultores Dominicanos, Inc. CONACADO: Organización
campesina, democrática, al servicio de pequeños productores de cacao.
Fundada en 1988, está conformada por 9 Bloques que integran unas 150
asociaciones de pequeños productores de cacao con más de 9,000
afiliados. (Detalles)
6_ Centro Para el Desarrollo Agropecuario y Forestal, CEDAF: El
CEDAF es una fundación que promueve el desarrollo sostenible del sector
agropecuario y forestal, a través de la capacitación, información,
innovación institucional y análisis de políticas y estrategias
sectoriales, avalados por una imagen de excelencia institucional y alta
credibilidad con el fin de estimular una agricultura competitiva que
contribuya a reducir los niveles de pobreza y a proteger el medio
ambiente. (Detalles)
7_ Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura: Organismo
especializado del Sistema Interamericano, cuyos fines son estimular,
promover y apoyar los esfuerzos de sus Estados Miembros para lograr el
desarrollo agrícola y el bienestar de las poblaciones rurales. Con más
de seis décadas de historia, y respondiendo a los nuevos mandatos de los
Jefes de Estado y de Gobierno, de la Asamblea General de la
Organización de los Estados Americanos (OEA) y de los ministros de
agricultura del hemisferio, el Instituto busca reposicionarse con el
propósito de enfrentar los nuevos retos de la agricultura y dar
respuesta a la demanda de apoyo de los países. (Detalles)
8_ Sociedad Dominicana de Investigadores Agropecuarios y Forestales: Sociedad
sin fines de lucro, comprometida con la formación, crecimiento, ética y
condiciones de trabajo de los investigadores; que promueve la calidad y
difusión y pertinencia de las investigaciones, la cooperación nacional e
internacional y que orienta a la Sociedad sobre el desarrollo
científico y tecnológico del sector agropecuario y forestal. (Detalles)
9_ Asociación de Productores de Aguacate Los Arroyos Pedernales: Asociación
de productores de aguacate de la variedad Hass localizados en la
provincia de Pedernales, dedicados a ofrecer una fruta con los mejores
procesos técnicos en el cultivo del aguacate de exportación. (Detalles)
10_ Núcleo de Caficultores y Agricultores de San Cristóbal: Organización
sin fines de lucro cuya misión consiste en estabilizar las condiciones
económicas y sociales de las familias caficultoras pertenecientes a la
organización. (Detalles)
11_ Asociación de Bananeros Unidos: Asociación
de pequeños productores de banano (orgánico y convencional) creada para
elevar el nivel competitivo, maximizar la productividad y la
producción, mejorar su calidad de vida y cumplir de forma adecuada con
los principales requerimientos y exigencia de los clientes. (Detalles)
12_ Pro Mango, Clúster del Mango Dominicano: Organización
sin fines de lucro que se creó con la finalidad de establecer una
estructura organizacional en donde los productores, suplidores,
comercializadores, empacadores, exportadores, instituciones de apoyo
oficiales y privadas, nacionales e internacionales, interactúen en un
clima de negocios en el cual todos se beneficien aumentando su capacidad
de gestión, su competitividad y su rentabilidad sostenible. (Detalles)
13_ AgroFrontera: Entidad
cuya misión es mejorar la integridad medio ambiental, la rentabilidad y
la equidad social de los sistemas de producción agrícolas. Su trabajo
está concentrado en la Línea Noroeste de la República Dominicana en la
zona fronteriza. (Detalles)
14_ Clúster de Invernaderos de Jarabacoa: Entidad
creada con el objetivo de producir productos de calidad utilizando
técnicas de producción sana. Entre sus miembros se encuentran
productores, empresarios, comercializadoras, técnicos, asociaciones y la
Universidad Agroforestal Fernando Arturo de Meriño (UAFAM). (Detalles)
15_ Sociedad Dominicana de la Ciencia Del Suelo (SDCS): Institución
sin fines de lucro que trabaja en todas las áreas de la ciencia del
suelo con el proposito de promover e impulsar la investigación
científica en República Dominicana con miras al desarrollo tecnológico
del país en la ciencia del suelo. (Detalles)
16_ Fuparoca: Organizacion
sin fines de lucro auspiciada por Rizec Cacao, CxA la cual agrupa cerca
de 4,000 productores de cacao de la Republica Dominicana. (Detalles)
17_ Asociación Dominicana de Hacendados y Agricultores, Inc.: Organización
creada como un instrumento para luchar en defensa del sector
agropecuario nacional, especialmente del derecho de propiedad. (Detalles)
18_ FAO República Dominicana: La
Organización de las Naciones Unidas en República Dominicana para la
Agricultura y la Alimentación conduce las actividades internacionales
encaminadas a erradicar el hambre. Al brindar sus servicios tanto a
países desarrollados como a países en desarrollo, la FAO actúa como un
foro neutral donde todos los países se reúnen en pie de igualdad para
negociar acuerdos y debatir políticas. (Detalles)
19_ Centro Regional de Estudios de Alternativas Rurales: Fundación
cuya mision consiste en promover la educación, la capacitación y el
entrenamiento, demostración, la investigación y la extensión de la
agricultura orgánica y biodinámica sostenible e intensiva en pequeña
escala, la conservación de los recursos naturales, conjuntamente con el
desarrollo humano integral en áreas rurales. (Detalles)
20_ Banelino: Banelino
representa a 336 Pequeños Productores en la Línea Noroeste de la
República Dominicana. Su objetivo principal consiste en generar progreso
económico, social y ambiental para pequeños productores y sus
comunidades, mediante una producción competitiva, sostenible, sana y de
calidad. (Detalles)
21_ Programa Centroamericano de Gestión Integral de Roya del Café: Programa
que centra su apoyo en los esfuerzos regionales y nacionales para el
control de la Roya, con el propósito de reforzar la capacidad de
resiliencia de los caficultores ante la prevención al cambio climático
mediante la introducción de prácticas agrícolas sostenibles y la
diversificación de los patrones de cultivo. (Detalles)
22_ Programa Exporta Calidad: Programa
orientado a mejorar la productividad y el comercio de frutas y
vegetales de alto valor en los mercados nacionales e internacionales.
Contacto: 809-262-9848. (Detalles)
23_ Sistema de Información Bananera de la República Dominicana: Portal informativo del Sistema de Información Bananera de la República Dominicana. (Detalles)
No hay comentarios:
Publicar un comentario